Todos queremos una casa con personalidad. No importa si somos “cositeros” o si el minimalismo es lo nuestro. Pero lo sepamos o no, nuestra casa - o apartamento - es un reflejo de nuestro caracter.
Por eso llegar a una casa a la que le falta vida es triste. No importa lo bonito.
¿Cómo puedo darle vida a un espacio?
Una solución es poner un ser vivo.
No, no vayas a dejar a tu hijo parado al lado del sofá, de adorno (aunque sería una buena forma de que se quedara quieto).
Puedes usar también una planta (lo siento, vas a tener que seguir lidiando con el niño).
Una planta puede convertir un espacio, darle vida de la noche a la mañana. Pero seamos realistas, teniendo que cuidar a los niños, a los gatos, al perro, a la pareja y el trabajo, ¿quién tiene tiempo de cuidar una mata?
Bueno, antes de darte unos tips para que puedas tener tus plantas por mucho tiempo sin necesidad de gastar tu tiempo en labores de jardinería, sería bueno que conocieras lo beneficios:
Reduce los niveles de CO2:
¿Te acuerdas de las clases de biología en primaria? Bueno, mientras dibujabas muñequitos en el cuaderno, la profesora explicaba como las plantas convierten el CO2 en oxígeno.
En otras palabras, limpian el aire. Así que tener esas pequeñas máquinas de fotosíntesis en la casa es buena idea.
Ayudan a estabilizar la temperatura ambiente:
Un momento !!! no vayas a vender todavía el aire acondicionado.
No hacen milagros pero sí ayudan a nivelar algunas pequeñas variaciones que se presentan en interiores por motivo de ciertos gases.
Reduce toxinas:
Muchos de los edificios modernos utilizan materiales que son todo menos saludables para nosotros.
Una planta - o varias- en tu casa puede servir de “escudo” contra estas toxinas.
Ante tantas ventajas - funcionales y estéticas - que tiene una planta en la casa, es importante saber cual planta puedo tener.
Hay algunas que requieren mucho sol para su crecimiento. A menos que tu casa sea un solario, va a ser difícil que las logres tener en un apartamento. Hay otras que requieren mucha tierra. No way. Hay otras plantas que sin constante hidratación, no sobreviven. Si algunas veces se te olvida dejarle comida a tu perro, ni pienses tener una de estas plantas.
Por eso he recogido un listado de cinco plantas para tener en una ciudad, en una casa o apartamento moderno y con un ritmo de vida agitado. Además que sean espectaculares para la decoración:
Suculentas:
Si crees que se te va a olvidar regar las plantas, las suculentas te van a encantar. Estas plantas son pequeñas y hermosas.
La mejor parte es que al ser una planta de zonas desérticas, acumulan agua en su tallo y hojas para cuando hay sequías (por ejemplo cuando te vas de viaje) poder sobrevivir.
Las puedes sembrar en materas normales o colgantes, algunas tienen una caída espectacular, otras son sencillamente hermosas.
Orquídeas:
Por lo linda de estas flores, podríamos pensar que es todo un arte tener unas en casa.
Pero las orquídeas son como una hermosa mujer estilizada y encantadora que no demanda mucha atención (agua). Con la diferencia que la orquídea sí existe.
Se adapta a muchos ambientes y llenan de color cualquier espacio.
Las orquídeas son inmortales. Debido a su particular continuo crecimiento, se dice que las orquídeas nunca mueren. Pero no es así. Lo que pasa es que cuando se acerca el momento de morir, generan otro hijo que continuará el proceso de su predecesor, regalándote sus flores constantemente.
Cactus:
Del desierto a la ciudad. Esta planta, además de traer personalidad a tu casa, es extremadamente independiente. Está “acostumbrada” a situaciones extremas, así que uno o dos (o tres o cuatro) días sin agua no la van a matar.
Son muy buenas para nivelar la pureza y humedad del aire, así que ayudarán a que vivas en un espacio más sano.
Helechos:
Cuando escucho esta palabra me acuerdo de mi tía Nancy. Ella quería más a sus helechos que a sus sobrinas.
Ahora entiendo porque los quería tanto.
Esta planta crece sin ningún problema en ambientes con muy poca luz (mi tía no era muy amiga de abrir las cortinas).
Los helechos , por la composición de sus hojas, son muy efectivos para purificar el aire y reducir el ruido en el ambiente.
En Conclusión
Hay muchas opciones de plantas para interiores. No tienes que saber jardinería ni gastar una fortuna en fertilizantes.
Simplemente puedes comprar en cualquier vivero una de las plantas que te mencionamos y ponerla en tu sala. Darás más vida, salud, color y amor a tus espacios.
Hola me encantan estas plantas y quisiera aprender sobre ellas y cultivar para mi casa
Hola Olga Lucia, lo que nos encanta de estas plantas es que son facilísimas de cultivar y mantener, no se necesita saber mucho de jardinería :), lo importante es no echarles mucha agua (1 vez a la semana esta bien y teniendo cuidado que la tierra no quede encharcada) y ponerlas en un sitio iluminado. Estas plantas se dan en cualquier tipo de tierra, sin embargo, para que ésta sea más suelta y porosa, puedes mezclar 50% de arena de río lavada y gruesa y 50% de turba negra. para mejores resultados agrégale a la mezcla un fertilizante de lenta liberación granulado.
Me gusta mucho las plantas me gustaría más comentarios sobre ellas.
Me encantan las suculentas los cactus y los tallos de Guadua pero quisiera tener más información sobre como cultivarlas que tipo de tierra se debe usar gracias…..
Dejar un comentario